jueves, 27 de enero de 2011

Servicio Social

De conformidad con el artículo 97 de la Ley 115 de 1994 y 39 del Decreto 1860 de 1994, es obligación de los estudiantes de educación media durante los dos grados de estudio – 10º y 11­, prestar el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del proyecto educativo institucional del establecimiento educativo y es requisito indispensable para obtener el título de bachiller – artículos 2 y 7 Resolución 4210 de 1996­.

Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C­ 114 de 2005, ha señalado que “(…) el servicio social obligatorio es un instrumento útil para la satisfacción de diversos principios y valores constitucionales, y que por lo tanto, en principio, tiene plena cabida dentro del ordenamiento jurídico colombiano al ser una de las opciones que podía elegir el Legislador para dar contenido material al carácter de función social de la educación consagrado en el artículo 67 de la Carta. Este servicio, (…), configura un elemento más del proceso educativo y en ese sentido sólo puede ser entendido como un instrumento para la consecución de los fines constitucionales y legales que persigue la Educación en su conjunto y la Educación Media en particular. (…)”

Por lo tanto, el servicio social estudiantil obligatorio es un elemento más del proceso educativo, que busca desarrollar distintos valores en el educando y un requisito indispensable para optar por el título de bachiller, razón por la cual, no origina ningún tipo de relación laboral, más aun, porque es un medio que busca lograr los fines constitucionales y legales que persigue la Educación..

QUÉ CONTIENE UN PROYECTO PEDAGOGICO DE SERVICIO SOCIAL


  • EL QUÉ: Nombre y Objetivos

  • PARA QUÉ: Justificación

  • CÓMO: Metodología

  • CON QUIÉN O CON QUIENES: Población con que se trabaja

  • DÓNDE: Lugar, Institución o Empresa

  • CUÁNDO: Cronograma de actividades

  • Y LO QUE SE ESPERA: Resultados

El servicio social atenderá prioritariamente, necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre, identificadas en la comunidad del área de influencia del establecimiento educativo, tales como:

· Refuerzo académico

· La promoción y preservación de la salud,

· La educación ambiental,

· La educación ciudadana,

· La organización de grupos juveniles y de prevención de factores socialmente relevantes

· La recreación dirigida y el fomento de actividades físicas, practicas e intelectuales

0 comentarios:

Publicar un comentario

About me

 

Site Info

Seguidores

Servicio Social Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template